_ ¿Qué os parece si hoy coloreamos con la otra mano? Así activamos un poquito más el cerebro.
_ Con la izquierda nos va a salir fatal, que no estamos acostumbrados.
_ Va a quedar horrible pero lo podemos arreglar luego con la derecha, ¿no?
_ Mejor lo hacemos como siempre, que si no, vamos a estropear el papel.
En sesiones anteriores, hemos botado la pelota y jugado con globos, a la rana, las anillas, la peonza y las chapas con la mano no dominante. Y en sesiones sucesivas, probaremos a escribir, a barajar, repartir y jugar a juegos de cartas, poner objetos en equilibrio, hacer puzzles, construir torres … Y todo lo que se nos ocurra para activar nuestra mente y obligar a nuestro cerebro a trabajar de forma diferente y crear nuevas conexiones entre neuronas.
En los talleres infantiles, también lo hacemos, por los mismos motivos y para enseñarles a niñas y niños a cuidar su salud desde peques.
Y bien, ¿qué os parece el resultado? ¿Hacéis este tipo de actividades en alguna ocasión en vuestra vida diaria? ¿Se las enseñáis a las personas pequeñas y mayores de la familia?
¡Por tu bienestar, entrena tu cuerpo, entrena tu mente!