Montar puzles ayuda a mejorar nuestras habilidades cognitivas y motrices, a centrar la atención, a desarrollar la memoria visual y la capacidad de observación, a ejercitar la paciencia y relajarse, y, por supuesto a entretenerse. Y si los armamos en grupo, a socializar y trabajar en equipo. ¡Es una buena forma de mantener tu mente activa a cualquier edad!
En casa, hace años, hacíamos puzles de muchas piezas, en familia. Buscábamos una tabla o cartón duro del tamaño adecuado para poder montarlo entero y nos poníamos a buscar las piezas con bordes lisos para el marco y luego a juntarlas por diseños y tonalidades para armar el resto del puzle, colaborando. Estas piezas seleccionadas las guardábamos en una caja con separadores, de las de tuercas y tornillos. Otras veces, simplemente, pasabas junto al puzle a solas y no podías resistirte a la tentación de colocar algunas piezas.
A partir de esta idea, me propuse montar el “Reto puzle intergeneracional”. Para ello, se prepara una tabla con las medidas adecuadas sobre una mesa en algún rincón disponible y se pone el puzle a disposición de cualquier persona participante en los talleres y sus familias. El objetivo final es hacerlo entre tod@s, a veces en compañía y a veces a solas, según cuadre y apetezca. Es una actividad que no exige apenas preparación y que engancha. Se puede adaptar a distintas edades y capacidades, poniendo puzles de distinta complejidad y número de piezas. Cuando se finaliza, se puede enmarcar para decorar y recordar el trabajo realizado junt@s y por qué no, empezar otro de más piezas 😀
¡Cuidado al seleccionar los puzles! ¡Demasiado difícil, puede llevar a la desmotivación y el abandono del reto! ¡Demasiado fácil, no despertará el interés para hacerlo! ¡Cuidado también con los puzles donde hay mucho cielo, arena, mar … o detalles muy pequeños! Para las personas mayores se debería tener en cuenta el tamaño de las piezas, que a veces, son diminutas y las tonalidades con colores degradados, ya que les cuesta diferenciarlas.
La mejor opción y más motivante es participar en su elección y comprarlo junt@s en una tienda física o por internet, si no encontramos ninguno en la misma que se ajuste las preferencias de las personas a las que va dirigida la actividad.
¿Os animáis a probar el “Reto puzle intergeneracional” en vuestra casa en familia y en Coles, Centros de día, Residencias, Centros Sociales, Asociaciones …?




*Ideas “Mentes Activas” son sugerencias de actividades sencillas para compartir. Las hago en mis talleres “Curiosea” y “Recrea tu mente” para peques y “Entrena tu mente” para adultos. Todo ello, dentro del Programa “Mentes Activas”, un proyecto socio-educativo para mantener tu cerebro en forma a cualquier edad por medio de actividades divertidas y juegos de habilidad, atención, memoria, estrategia y creatividad.
Se pueden replicar fácilmente en casa y hacer de ellas una actividad intergeneracional donde tod@s disfrutan y aprenden.