El “tengo que” y el “debo”, por Eliana B. Collazo

Nuestra vida es un constante ir de obligación en obligación. El “tengo que” y el “debo” están cincelados en nuestros cerebros. ¿Cuándo fue la última vez que nos paramos a pensar si realmente lo que hacíamos respondía a nuestros deseos o era producto de la inercia o del deseo de terceros? ¿En qué momento comenzamos a inocular el virus del “tener que” a niños y niñas? Se dice que vienen con un pan bajo el brazo pero nada se dice de la carga de deseos (conscientes e inconscientes) que acompañan su nacimiento: cómo van a ser, qué les va a gustar, a quién se parecerán o se dejaran de parecer…

Esto no es más que el principio; a las expectativas familiares, se unirán las de la escuela y la sociedad. Así, el “tienes que” y el “debes de” se convierten en un mantra: “debes portarte bien”, “tienes que darle un beso a (…)”, “tienes que hacer los deberes”, “tienes que ser el más listo, tienes que ser la más guapa”… y así un largo etcétera. Poco importa lo que ellos/as quieran, sus gustos, sus fortalezas, si éstas no responden “a lo esperado”. De este modo sutil, las niñas y los niños son socializados en un sistema de obligaciones que, por el solo hecho de ser impuesto, resta placer y motivación por lo que hacen.

Si lo cambiamos por el “te gustaría” y el “que te parece si” estaríamos apostando por un “disfrutar haciendo” y una observación respetuosa hacia sus personas, potenciando aquello en lo que son buenos/as (y les gusta) a la par que les prestamos nuestro apoyo. De este modo, aprenderían divirtiéndose y asumirían responsabilidades y compromisos sin imposiciones. Y nosotros/as dejaríamos de sufrir su crianza para simplemente disfrutarla. ¿No creéis que el cambio es lo suficientemente sustancial como para ponerlo en práctica?

 

Entradas creadas 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba